En este video abordamos la temática de cómo modelar una base de datos a través de un ejemplo práctico extendido, utilizando la implementación del modelo físico de una base datos relacional; es decir, todo lo que estamos aprendiendo hasta aquí del curso Modelamiento de Base de Datos. Se trata de un proyecto que implementa un modelo de bases de datos para una escuela primaria y partimos con la identificación de actores, objetos y conceptos asociados al proyecto, escogemos una herramienta web para el modelado de nuestra base de datos y, a continuación, comenzamos a dibujar las diferentes tablas que se implementan en el modelo de datos. No olvidamos a los usuarios ni a los roles del sistema para que, cuando nos toque programar este proyecto, podamos administrar accesos y privilegios en el sistema. Esta es la primera parte solamente, no te pierdas los detalles de este ejercicio práctico!!
¡Bienvenido/a @segundogaldames para revisar la segunda parte de cómo modelar una base de datos! En este video, te mostraré todo lo que necesitas saber para crear modelos de bases de datos eficientes y escalables a partir de la primera parte que podrás ver en este enlace: https://youtu.be/GKGaxYCoyms. En este video podrás ver cómo abordo el modelamiento de la tabla cursos, asignaturas, matrículas y asistencias en el modelo de negocio de una escuela básica
¡Bienvenido/a @segundogaldames para revisar la tercera parte de cómo modelar una base de datos. En este video, te mostraré todo lo que necesitas saber para crear modelos de bases de datos eficientes y escalables a partir de la primera parte que podrás ver en este enlace: https://youtu.be/GKGaxYCoyms. En este video avanzaremos hacia las entidades que nos faltan, tales como, el registro de incidentes, las evaluaciones, las clases y los espacios en donde estas se realizan. Todo ello, para completar el modelo de datos correspondiente a una escuela primaria.